Las ciencias de la vida en el siglo XVIII son un claro ejemplo de la vigencia de valores no epistémicos en el conocimiento y la actividad científica. Lejos de la mecánica racional, la geometría y el cálculo, la ciencia se asocia a una moda ligada al gusto por lo licencioso y lo sórdido. El estudio de la reproducción animal, la regeneración de miembros amputados, la fisiología experimental, la búsqueda del asiento del alma, la psicología de las pasiones o los experimentos sobre hibridación aparecieron como punto de intersección entre las tendencias materialistas y las pasiones mundanas.
Resumen del índice: Introducción.- Filosofía del diablo y de la ciencia.- Sectas cartesianas.- Evidencias de lo invisible.- Híbridos, parentescos, gusanos y fuerzas.- La regeneración de la materia.- Economía animal.- Historia natural del alma.- Epílogo y conclusiones.- Bibliografía.
Las ciencias de la vida en el siglo XVIII son un claro ejemplo de la vigencia de valores no epistémicos en el conocimiento y la actividad científica. Lejos de la mecánica racional, la geometría y el cálculo, la ciencia se asocia a una moda ligada al gusto por lo licencioso y lo sórdido. El estudio de la reproducción animal, la regeneración de miembros amputados, la fisiología experimental, la búsqueda del asiento del alma, la psicología de las pasiones o los experimentos sobre hibridación aparecieron como punto de intersección entre las tendencias materialistas y las pasiones mundanas.
Resumen del índice: Introducción.- Filosofía del diablo y de la ciencia.- Sectas cartesianas.- Evidencias de lo invisible.- Híbridos, parentescos, gusanos y fuerzas.- La regeneración de la materia.- Economía animal.- Historia natural del alma.- Epílogo y conclusiones.- Bibliografía.
- Autor
-
Javier Moscoso
- Temática
- Geografía
- Colección
- La Estrella Polar
- Fecha de Lanzamiento
- 12/12/2000
- EAN
- 9788476283448
- ISBN
- 978-84-7628-344-8
- Número de páginas
- 188
- Idioma
- Español
- Ancho
- 172.4 cm
- Peso
- 340 g
- Formato
- Libro